Vacunación escolar iniciada en julio avanza al 29% en la región del Biobío

Regional

Crónica

Salud

14/08/2025


A semanas de haberse iniciado la campaña de vacunación escolar 2025, que en el caso del Biobío posibilita la inmunización contra el virus del papiloma humano (VPH) a 22 mil 125 estudiantes y contra la difteria, tétanos y tos convulsiva (dTp acelular) a 41 mil 204 escolares, las coberturas regionales llegan al 34% y 25%, respectivamente.

Lo anterior da cuenta de que al 12 de agosto en la región se han administrado 7 mil 452 dosis contra el VPH a estudiantes de 4° básico y otras 10 mil 690 contra dTp acelular, 4 mil 802 de ellas a alumnos de 1° básico y 5 mil 888 en octavo.

Población inmunizada y % avance

Servicio Salud

1° básico

%

4° básico

%

8° básico

%

Total

%

SS Concepción

1.960

26%

2.654

29%

2.210

22%

6.824

25%

SS Talcahuano

588

18%

1.037

26%

730

17%

2.355

20%

SS Arauco

985

48%

1.518

58%

1.336

49%

3.839

52%

SS Biobío

1.269

25%

2.243

36%

1.612

26%

5.124

29%

Región 

4.802

27%

7.452

34%

5.888

25%

18.142

29%

 

Hay que recordar que en la región están habilitados para vacunarse un total de 63 mil 329 estudiantes, 22 mil 125 de ellos contra el Virus del Papiloma Humano y otros 41 mil 204 contra la difteria, tétanos y tos convulsiva. En esta última vacuna, 18 mil 19 corresponden a alumnos/as de primer año básico y 23 mil 185 de octavo.

“Estamos satisfechos que la campaña de vacunación escolar iniciada en julio registre más de 18 mil estudiantes inmunizados en nuestra región, con un avance del 34% en las dosis asociadas a  la vacuna contra el virus del papiloma humano y de un 25% en la vacuna contra la difteria, tétanos y tos convulsiva.  Ello es resultado de la coordinación de los sectores salud y educación, así como de la programación que realizan los equipos de atención primaria en los establecimientos educativos”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.

“Hay que recordar que desde el año pasado se incorporó una vacuna nonavalente contra el VPH, que pasó de 4 a 9 serotipos, lo que implica que en virtud de su mayor efectividad ahora solo requerirá de una dosis”, agregó la principal autoridad de salud de la región.

El año 2024, la vacunación contra el VPH finalizó con 89,9% en 4° básico, 88,6% en 5°, mientras que la vacunación dTp acelular culminó con 89% en 1° básico y 86% en octavo.





Noticias Relacionadas