Regional
Crónica
Salud
16/08/2025
En el marco del Día del Dirigente Social y Comunitario, la SEREMI de Salud del Biobío conmemoró esta efeméride con 100 dirigentas y dirigentes que se desempeñan en el área de la salud y diversidad en la región.
A través de un homenaje en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Autoridad Sanitaria reconoció la labor y compromiso de quienes generan un aporte a la democracia mediante su participación en el área de la salud y políticas públicas con enfoque territorial e inclusivo, asociadas a esta materia.
“Hemos destacado el rol de los dirigentas y dirigentes sociales que participan en estructuras comunitarias de la Autoridad Sanitaria del Biobío, ya que valoramos su función esencial en el fortalecimiento de la participación ciudadana, aspecto que refuerza la democracia de nuestro país. Además, generamos un espacio de reflexión relacionado con los desafíos actuales del liderazgo comunitario”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
La instancia contó con la ponencia de la Seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas Millar, quien expuso “El Desafío de Ser Dirigente/a en el mundo de hoy” y con la presentación del Coro Queer “Entidades Sonoras”, dirigido por Franco Ramírez Varela.
Esta efeméride surge a raíz de la publicación de la Ley N° 19.418, referida a Juntas de Vecinos y organizaciones comunitarias promulgada en 1995, que tiene como objetivo fortificar el rol de las organizaciones sociales como actores claves en la democracia local y desarrollo territorial.
"Ser dirigente social hoy significa enfrentar realidades complejas, con un compromiso que no se detiene frente a las dificultades. Es escuchar, articular y construir soluciones colectivas en un contexto donde las demandas ciudadanas son urgentes y diversas. Desde el Gobierno valoramos profundamente este liderazgo, porque es la voz de las comunidades y un motor indispensable para fortalecer la democracia y avanzar hacia políticas públicas más justas e inclusivas. Desde la División de Organizaciones Sociales en la Seremi de Gobierno mantenemos un contacto permanente con las dirigencias, desarrollando Escuelas de Formación Social, cuyo objetivo es entregar herramientas y mantener informados a los dirigentes sobre las distintas políticas públicas que se impulsan desde el Gobierno y el Estado”, agregó la Seremi de Gobierno del Biobío, Jacqueline Cárdenas Millar.
En Salud Pública, el trabajo con dirigentas y dirigentes en la región ha sido primordial para la implementación de estrategias comunitarias, territoriales, promover estilos de vida saludables y mejorar el acceso a derechos en sectores históricamente postergados.
“La autoridad Sanitaria durante el año 2024 desarrolló hitos relevantes en materia dirigencial, que incluyo la constitución del Consejo de Participación Ciudadana (COPAC) -iniciativa inédita a nivel país, conformación de la mesa de la diversidad y fortalecimiento de los Consejos Asesores de las provincia de Biobío y Arauco, llegando a 81 consejeros y consejeras en la región”, finalizó la jefa del Departamento de Participación Ciudadana de la Seremi de Salud del Biobío, Carolina Alarcón Fuentes.