Crónica
Policial
Política
27/08/2025
La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado aprobó en general un proyecto de ley que busca endurecer las sanciones para quienes conduzcan en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas.
Se trata de la moción Boletín N° 17118-15, presentada por los senadores Sebastián Keitel y Alejandro Kusanovic —quien además preside la Comisión—, la cual se encuentra en su primer trámite constitucional.
En detalle, la iniciativa propone elevar las multas hasta 100 y 200 UTM en los casos más graves (equivalente a cerca de $13,8 millones) y establece la cancelación de la licencia a la segunda infracción, eliminando la actual exigencia de tres reincidencias.
El énfasis, según se destacó en la Comisión, “está en endurecer las sanciones económicas y administrativas”. En esa línea, el senador Keitel subrayó que “hoy, se cancela la licencia recién al tercer evento. El fondo con este proyecto es que no exista una reincidencia y se suspenda una vez cometido el segundo delito”. Agregó además que “las multas deben ser ejemplificadoras; las actuales son muy bajas”.
La moción también hace referencia a la aplicación de la Ley Emilia, recordando que si bien significó un avance, su implementación ha generado controversia, “especialmente respecto al dolo en las penas privativas de libertad”, se indicó en el trabajo legislativo.
En el marco de la discusión, la secretaria ejecutiva de la CONASET, Luz Infante, entregó cifras al 2024: 75.653 siniestros viales, 1.439 fallecidos y 42.400 lesionados. Entre las principales causas de muerte estuvieron la imprudencia del conductor (35%), velocidad imprudente (24%), imprudencia del peatón (20%), alcohol en conductores (9%), desobediencia a la señalización (5%), y drogas o fatiga en la conducción (4%).
Infante destacó que si bien las muertes por alcohol han disminuido, los decesos vinculados al consumo de drogas han aumentado significativamente. Además, señaló que los siniestros viales representan un 2,05% del PIB nacional en costos económicos.
De acuerdo con cifras de SENDA, los casos positivos de alcotest se concentran en personas entre 30 y 49 años, mientras que los narcotest positivos se dan mayoritariamente en menores de 29 años.
Con esta moción, sus autores buscan reforzar el marco legal de seguridad vial, endureciendo sanciones económicas y administrativas para disuadir el consumo de alcohol y drogas al volante, y evitar así la reincidencia en conductas que tienen un alto costo en vidas humanas y en la seguridad pública.