Servicio Electoral implementa programa de fiscalización de campañas en las 33 comunas de la Región

Regional

Crónica

Política

27/08/2025


Casi 100 candidaturas a la Cámara de Diputadas y Diputados fueron inscritas el pasado 18 de agosto en la Región del Biobío, en sus dos distritos de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 16 de noviembre.

No obstante, recién el 17 de septiembre se marca el inicio del período de propaganda electoral en medios de comunicación y vía pública mediante brigadistas y activistas. Además, ese día se publican los padrones definitivos y las nóminas de electores inhabilitados para sufragar.

Sobre el tema, la directora regional (s) del Servicio Electoral de Chile, Pamela Manríquez, detalló el proceso y fiscalización que llevarán adelante como Servel de este proceso y puntualizó que “el llamado al voto comienza a partir del 17 de septiembre. A partir del 17 de septiembre nos vamos a encontrar con publicidad en prensa, en radioemisoras, en redes sociales, plataformas digitales, también en la vía pública, con algún stand también”.

En la misma línea, Manríquez precisó que el 17 de octubre comienza la difusión propagandística, la que podrá desarrollarse en parques, plazas y espacios privados autorizados y, además, se dará inicio a la franja televisiva gratuita. Todo esto se mantendrá hasta 3 días antes de la elección.

En esa arista, la directora (s) en Biobío adelantó que como servicio han establecido un programa de fiscalización en las 33 comunas de la Región, el que también contempla eventuales visitas de candidatos presidenciales a la zona.

“Nosotros tenemos un programa de fiscalización que se hace mensualmente, que se cumple y que cubrimos las 33 comunas de la región. Pero independiente de nuestro programa en sí, también acudimos a eventos los cuales conocemos con anticipación y tratamos de estar presentes para hacer la fiscalización que corresponde”, puntualizó Manríquez.

Un ejemplo de aquello fue la presencia de funcionarios del Servel en un acto del Partido Social Cristiano desarrollado en Concepción durante la mañana del sábado 23 de agosto, donde estuvo presente el postulante a la Presidencia por el Partido Republicano, José Antonio Kast.

Asimismo, otra arista aborda por el Servel dentro de su fiscalización son las plataformas digitales. En específico, Manríquez agregó que “también estamos haciendo fiscalizaciones digitales, donde se observan medios de comunicación, también redes sociales y otras plataformas”.

A su vez, la directora regional (s) afirmó que como Servel han estado avanzando en la revisión del uso de las redes sociales por parte de los candidatos. Así, Maríquez afirmó que, una vez que esté cerrado el proceso de inscripción de postulantes, “buscaremos sus redes y las que ellos están utilizando para ir observándolos. Y también vamos informando a nuestro nivel central, a la Subdirección de Gasto y Propaganda Electoral, para que se haga un cruce de la información de las actas que nosotros hacemos de fiscalización también digital.

“Se hace un cruce con el gasto que implica también y que ellos hacen posterior a la elección misma. O sea, es un cruce. Si tuvieron propaganda, por ejemplo, en una red social que sabemos que es pagada, debe ser con los gastos que se presentan al final del proceso de campaña y de la elección”, añadió.

Alcances

Consultada por lo que sí está permitido para los candidatos desde el 18 de agosto, Manríquez señaló que “reuniones con sus partidarios lo pueden hacer, pero ya el llamado al voto lo podemos encontrar desde el 17 de septiembre. Lo que se puede hacer es algo de publicidad, pero no llamando a votar, sino que dando a conocer sus nombres, sus ideas, para lo que viene, que es la propaganda en sí”.

Si bien en la dirección regional del Servel aún no han registrado denuncias o no han detectado faltas que requieran investigación detallada, Manríquez indicó que “siempre en nuestra página web está el enlace donde cualquier ciudadano puede hacer una denuncia en caso de querer realizar o encontrarse con algún tipo de propaganda en sí”.

Actividades públicas

Por otro lado, de acuerdo a la ley, las autoridades públicas que realicen inauguraciones de obras u otros eventos o ceremonias de carácter público, desde los 60 días anterior a la elección, deberán cursar invitación por escrito a tales eventos a todos los candidatos y candidatas del respectivo territorio electoral.





Noticias Relacionadas