Regional
Crónica
Educación
27/08/2025
Con la participación de más de 90 estudiantes de las especialidades de Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Electricidad, Electrónica y Construcciones Metálicas, se desarrolló en Los Ángeles el conversatorio “Mujeres con Energía”, instancia que buscó acercar a las jóvenes al mundo laboral y a las oportunidades que ofrece el sector energético en la región.
La actividad se enmarca en la Mesa Regional Género y Energía, liderada por la Seremi de Energía, que busca derribar barreras y reducir las brechas de género para fomentar la inserción laboral femenina e incentivar el interés por carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), fortaleciendo así el rol de las mujeres en un rubro históricamente masculinizado.
El Seremi de Energía, Danilo Ulloa, destacó la importancia de abrir espacios de reflexión y diálogo que motiven a las estudiantes a proyectarse profesionalmente en este ámbito. “Para nuestro ministerio y tal como lo ha mandatado el Presidente Gabriel Boric, es trascendental promover la inserción laboral femenina en sectores altamente masculinizados, es por esto, que estas instancias de diálogo y análisis son tan necesarias. La equidad de género también se construye a través del relato de experiencias y en miradas que buscan desafiar los límites impuestos, y durante el conversatorio “Mujeres en Energía”, logramos generar una conversación que nos permitió conocer los intereses y necesidades de las jóvenes, lo cual nos ayudará a avanzar en la paridad de género tanto a nivel local como nacional”.
En la misma línea, la Coordinadora de la Especialidad de Mecánica Industrial, Macarena Cabeza, valoró el impacto que este tipo de actividades tiene en la formación de las estudiantes. “La verdad es que me parece una alternativa bastante atingente, bastante acorde a lo que necesitan nuestras estudiantes, ya que efectivamente el sector industrial es un sector altamente masculinizado.
Desde mi experiencia, me tocó vivirlo hace muchos años atrás, antes de llegar a hacer docencia acá en el Liceo, y efectivamente para una mujer, aunque cuente con las competencias, igual es un tema bastante delicado poder llegar a posicionarse en un cargo que tenga relevancia, a pesar de que podemos aportar mucho. Entonces, para demostrarle a las chicas que sí se puede, que existe la opción, que es saber tomar esa pequeña posibilidad que se da una sola vez, les hace maravillosamente bien”.
El panel de conversación estuvo integrado por las profesionales Francisca León, socióloga y Magíster en Políticas y Gobierno de la Universidad de Concepción, actualmente en la empresa Arauco, y Vanessa Muñoz, ingeniera comercial con especialización en sostenibilidad, relaciones comunitarias y desarrollo local de la empresa Innergex Energía Renovable. Ambas compartieron sus experiencias laborales, reflexionaron sobre los desafíos del sector y motivaron a las estudiantes a explorar las posibilidades que ofrece el rubro energético.
Para las jóvenes asistentes, la jornada fue una experiencia significativa. Así lo expresó Oriana Gómez, estudiante de segundo medio. “Me parece súper buena idea realizar estas instancias más seguido, ya que como mujeres nos ayuda mucho a implementarnos más en el mundo laboral y que las profesionales compartan con nosotras sus propias experiencias y así nosotras poder ver a futuro”.
Es importante destacar que la Mesa Regional Género y Energía se planteó como meta para el 2025 seguir desarrollando actividades de diálogo y difusión en las tres provincias del Biobío, con el fin de incentivar a más jóvenes a optar por carreras STEM y aumentar la participación femenina en el sector energético regional.