Más de 100 hogares ya son Familias de Acogida en Biobío, pero la demanda crece

Regional

Nacional

Crónica

27/08/2025


Las cifras obtenidas durante el último Censo revelan que la cantidad de menores que ingresan al sistema residencial del Estado es mayor a la cifra de natalidad actual. Por lo que, en colaboración con la Seremi de Trasporte y Telecomunicaciones, la Seremi de Desarrollo Social y Familia coordinó la difusión de publicidad de la campaña “Cambiemos su Historia”, iniciativa para sumar más Familias de Acogida, en las rutas de transporte Las Galaxias y Ruta Las playas.

Cuando un menor de edad es separado de su familia por orden de un Tribunal puede ser recibido de forma transitoria en el hogar de una familia de acogida, quienes, durante la estancia de dicho menor, deberán velar por su integridad y cuidado. Los requisitos por cumplir incluyen la mayoría de edad, la inexistencia de antecedentes penales y la capacidad para trabajar con lactantes, niños y adolescentes.

Hedson Díaz, el seremi de Desarrollo Social y Familia, expuso que “en Chile nacen menos niños que los niños que ingresan diariamente al servicio de protección especializado por vulneración de derechos”.

Por ello, se espera que la difusión de esta iniciativa atraiga a posibles familias de acogidas. A su vez, comentó que actualmente en la Región del Biobío “44 infantes menores de 3 años están en residencias”. Lo que esta campaña busca no se limita únicamente a des institucionalizar a estos niños, sino el fomentar que se desenvuelvan y crezcan correctamente, ya que “está demostrado que cuando los niños en su primera infancia están bajo el cuidado y protección de una familia, tienen mayores niveles de contención y desarrollo”.

Esta idea es compartida con Isaac Jara, conductor de la línea Ruta Las Playas que compartió su experiencia como familia de acogida de una pequeña de 2 años durante instancia desarrollada en la Catedral de Concepción, en donde se mostró la publicidad en los taxibuses.

“Invito a todos mis colegas a que se atrevan”, comentó, “muchos dirán que, quizás, es doloroso. Porque después este niño o niña se debe ir de nuestra vida, pero es parte del proceso (…) Ver a un niño que necesita amor recibirlo, ser feliz y disfrutar de su infancia es impagable”, aseguró.

Por otra parte, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, destacó la importancia de sumarse a esta iniciativa, recalcando que “el transporte público de Gran Concepción hace 700.000 viajes diarios (…) Hemos gestionado que estas dos líneas puedan transportar este mensaje, sin perjuicio de ello que podamos también, en los próximos días y en las próximas semanas, ir sumando nuevas líneas del transporte público”.

“Es una campaña que se ha lanzado a nivel nacional”, manifestó Andrea Saldaña, directora regional del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y la Adolescencia. “Y de esta manera difundir, llegar a las distintas personas y a la ciudadanía en general para que pueda ampliarse la cantidad de interesados que puedan sumarse a las familias de acogida. Lo anterior, con el fin de restituir el derecho de vivir en familias de niños, niñas y adolescentes que están en nuestra región”.





Noticias Relacionadas