Nacional
Crónica
Social
27/08/2025
Los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de vislumbrar un nuevo evento astronómico en muy poco tiempo, pues la primera semana de septiembre estará marcada por un eclipse lunar total, más conocido coloquialmente como "Luna de Sangre".
El fenómeno será también el segundo y, a su vez, el último eclipse total lunar de 2025.
Este peculiar evento ocurre cuando la Tierra se posiciona entre la Luna y el Sol, creando una perfecta alineación con los astros. Cuando esto ocurre, nuestro planeta proyecta su sombra sobre el satélite natural y, a su vez, impide que reciba luz solar de manera directa.
Pese a esto, parte de los rayos solares logran atravesar la atmósfera de manera indirecta. Gran parte de los rayos azules y violetas son filtrados, permitiendo únicamente el paso de los tonos rojizos y anaranjados que le dan su nombre coloquial a la Luna de Sangre.
Según consignó el sitio web TimeAndDate.com, "el eclipse lunar total ocurrirá entre la noche del domingo 7 y la madrugada del lunes 8 de septiembre, de acuerdo con la zona horaria".
Así las cosas, el fenómeno comenzará su fase parcial el 7 de septiembre a las 16:27 UTC, alcanzando su punto máximo a las 18:11 UTC, para posteriormente finalizar por completo a las 20:55 UTC.
Además, su punto máximo, también llamado fase total, se extenderá por cerca de una hora y 22 minutos, convirtiendo a esta Luna de Sangre no solo en el eclipse más largo del año, sino que también en el más prolongado desde 2022.
No obstante, el sitio web también precisa que, lamentablemente, en esta ocasión el eclipse no será visible en Chile, ni en la mayor parte de América Latina. Europa, Asia, Australia y África son los afortunados países que podrán ver el fenómeno en su totalidad.