Regional
Crónica
Salud
28/08/2025
En el auditorio del centro cultural de Los Ángeles, se desarrolló la primera de 3 jornadas que involucra el seminario Migración e Inclusión Social, actividad que busca concientizar a los empleados fiscales en la zona, respecto a movilidad humana y sus implicancias, además de fomentar una atención tomando en cuenta la pertinencia cultural del usuario, idea que es llevada a cabo en una alianza entre el municipio angelino, la delegación presidencial y las instituciones de salud que desarrollan un programa de salud a migrante, es decir la SEREMI de Salud Biobío y el Servicio de Salud provincial.
El delegado presidencial en la provincia de Biobío, Javier Fushlocher, indicó “los derechos de las personas son iguales sin distinción y ese es un principio que tenemos como Estado y que hemos fortalecido como gobierno, creemos que es relevante la capacitación continua de los funcionarios que trabajan en la administración pública y por sobre todo en la atención de público entendiendo los nuevos desafíos que tiene nuestra sociedad, no solo en lo que son connacionales, sino para aquellos que se están insertando en nuestra sociedad y que provienen de otros contextos diferentes, es relevante fortalecer ese rol público como también las capacidades y competencias que tienen los funcionarios en una capacitación continua, como parte relevante que tenemos los servicios públicos en la provincia de Biobío”.
Por su parte, la delegada provincial de la SEREMI de Salud, Mirna Gutiérrez, señaló “como Ministerio de Salud el tema de migrantes es muy relevante, hace más de 8 años que trabajamos esta temática en mesas de trabajo y a través de un programa de salud, por lo que llamamos a los funcionarios públicos y a todos los estamentos públicos en general, en que trabajen en la inclusión y el trabajo con los inmigrantes.”
En la primera jornada se abordaron los lineamientos de la ley de migración con la directora regional del Servicio Nacional de Migraciones, el enrolamiento que realiza el Servicio del Registro Civil y de Identificación, el registro provisorio que realiza FONASA para garantizar la atención en salud, además del flujo de atención de casos que realiza el tribunal de la Familia, para resguardar los derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes.
En las próximas jornadas se verán aspectos laborales por parte de la Dirección del Trabajo, la trata de personas, el duelo migratorio y experiencias de ciudadanas migrantes que viven actualmente en nuestra provincia de Biobío.