Regional
Crónica
27/11/2025
El Programa de Recuperación de Barrios, Quiero Mi Barrio (QMB) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, continúa consolidando avances significativos en Villa Génesis 1 y 2, de Los Ángeles con la visita a dos obras emblemáticas que fortalecen la seguridad, la vida comunitaria y la calidad de los espacios públicos del sector.
Durante la jornada, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, el alcalde de Los Ángeles, José Pérez, el delegado presidencial provincial, Javier Fuchslocher, y diversas autoridades regionales, más equipos técnicos y miembros del Consejo Vecinal de Desarrollo, realizaron un recorrido por los proyectos que hoy marcan un antes y un después en el sector: la instalación del nuevo sistema de cámaras de televigilancia en Villa Génesis 2 y el avance del Centro Comunitario y Espacio Público Cívico en Villa Génesis 1.
Durante la jornada, las autoridades y dirigentes constataron en terreno la instalación completa de las 5 nuevas cámaras de televigilancia en Avenida Neltume, proyecto que forma parte de una inversión de $65.959.320 del Minvu mediante el Programa Quiero Mi Barrio.
Odila Garcés, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Villa Génesis 2, agradeció a las autoridades por este paso importante para su sector. “Estamos muy contentos porque vamos a tener 9 cámaras de seguridad porque con las 5 más que se inaugurarán pronto ya tendríamos todo Villa Génesis con cámaras, así que solo agradecer a las autoridades por esto y también a los vecinos, porque nuestra opinión es muy importante, así que esto va a ser hermoso y les pido que sigamos trabajando juntos”.
Esta intervención se suma al sistema previamente ejecutado en el marco de Villa Génesis 1, que incorporó 4 cámaras en Avenida Chile Lindo. Con ambas instalaciones en funcionamiento, el polígono completo del barrio queda cubierto, generando un circuito de vigilancia perimetral continuo que responde directamente a una de las principales necesidades detectadas en los procesos participativos del sector.
El recorrido, realizado junto a los equipos municipales y del Minvu, permitió revisar en terreno la instalación de los equipos y levantar observaciones previas a la recepción definitiva del proyecto, garantizando transparencia y cumplimiento técnico.
Posteriormente, dirigentes y autoridades visitaron el avance del Centro Comunitario y Espacio Público Cívico de Villa Génesis 1, obras que presentan un notable progreso, con un 70% y 80% de avance físico respectivamente. Esta intervención alcanza una inversión total de $569.140.360, financiada por el Minvu, y considera la construcción de un Centro Comunitario de 213 m² y un espacio cívico de más de 4.700 m², diseñados con participación de las familias del sector.
Luis Arroyo, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Villa Génesis 1 se manifestó conforme por la ejecución de estos proyectos que servirán para que los vecinos tengan un lugar de encuentro y reunión. “En esta visita viendo los avances estamos muy contentos porque se están cubriendo varias necesidades de nuestros vecinos, así como otras obras que también están en camino, como las cámaras de Villa Génesis 2”.
Este nuevo polo comunitario busca convertirse en un punto de encuentro para actividades sociales, culturales y deportivas, generando un espacio inclusivo y de identidad barrial.
Sobre la visita a Villa Génesis, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo destacó el trabajo que se está haciendo en ambos sectores como un solo territorio. “Es un compromiso que asumimos como administración del presidente Gabriel Boric para darle continuidad a un trabajo que ya se venía iniciando y hoy estamos contentos de ver los avances, tanto de la obra de confianza –cámaras de televigilancia-, como del centro comunitario y espacio cívico, que van a consolidar este territorio. Hemos cumplido con nuestro compromiso y con que las obras se concreten y se entreguen a la comunidad para su uso; en especial las cámaras porque es un tema de seguridad para los vecinos y destacar que, entre sus características, tienen giro 360 grados y visión nocturna, que servirá, sin duda, para que ellos puedan recorrer su barrio en paz y en tranquilidad”.
Por su parte, el delegado presidencial de la provincia de Biobío, Javier Fuchslocher, añadió que “para nosotros como Gobierno es una tremenda alegría estas obras que dan calidad de vida a las personas que habitan Villa Génesis, un sector urbano, cercano a la comuna de Los Ángeles, pero que hace 4 años de urbano tenía poco, calles con tierra, que eran complejas de transitar, una asociación de vecinos disgregada, pero hoy con este trabajo tenemos el corazón de Villa Génesis que va a ser este centro cívico, un espacio para los vecinos, así como también hemos implementado cámaras de gran calidad que traerán seguridad a la zona, es decir una serie de obras que tributan a que estos vecinos puedan vivir mejor y como Gobierno estamos contentos de ello”.
Opinión similar es la del alcalde de Los Ángeles, José Pérez, quien precisó que “quiero felicitar a los vecinos, porque esto se ha logrado porque ellos están presentes y sugiriendo que avancemos con proyectos importantes. Hoy estamos en el futuro centro cívico, que va a ser un espacio maravilloso para los vecinos, al igual que las cámaras de seguridad que entregará tranquilidad a nuestra gente, es decir, vamos a avanzar en muchos aspectos, o sea Villa Génesis está logrando lo que por años ha estado solicitando; así que vamos a seguir junto a ellos para avanzar y que éste sea un lugar grato de la comuna de Los Ángeles, con seguridad, con comodidad, como lo requieren los vecinos y dirigentes”.
Villa Génesis es uno de los sectores con mayor intervención del Programa Quiero Mi Barrio en la Región del Biobío, con una inversión total que supera los $1.800 millones en obras urbanas, proyectos sociales, asistencia técnica y mejoramiento de espacios públicos.
La comunidad organizada ha sido clave en este avance, con un Consejo Vecinal de Desarrollo activo y comprometido, lo que ha permitido priorizar proyectos, definir necesidades y avanzar con mirada de futuro.
El Programa Quiero Mi Barrio —que en la región suma 96 barrios terminados, 29 en ejecución y 5 nuevos barrios proyectados para 2026— continúa impulsando transformaciones urbanas y sociales que dignifican la vida en los barrios del Biobío, promoviendo seguridad, cohesión social y espacios públicos de calidad.