El rebrote inesperado de la influenza que sorprendió a Chile en octubre

Nacional

Crónica

Salud

21/10/2025


En medio de una primavera que parecía avanzar sin contratiempos, los hospitales y centros de salud del país comenzaron a recibir a más personas con un cuadro que, hasta hace pocas semanas, se asociaba a los días más fríos del invierno: la influenza.

Lo que parecía un aumento aislado terminó confirmándose como un rebrote inesperado, que en apenas dos semanas duplicó su presencia y hoy representa el 21,7 % de la circulación viral en Chile, según el Instituto de Salud Pública.

El dato sorprendió incluso a los especialistas. No solo porque la influenza suele golpear en los meses de junio y julio, sino porque la cepa que circula ahora —Influenza A (H3)— desplazó a la que predominaba meses atrás. La doctora Marcela Monge, pediatra, explica que la vacuna administrada en marzo “ya está perdiendo efectividad en los anticuerpos, lo que abre una ventana de mayor vulnerabilidad”.

Los números hablan por sí solos. Hace dos semanas se notificaban 318 casos confirmados. La semana pasada, la cifra subió a 333. Y en los últimos días, se disparó a 461, un alza de casi un 40 % en cuestión de días. Este comportamiento encendió las alertas en la red sanitaria, sobre todo porque los más afectados son los niños en edad escolar y los adultos mayores, grupos donde las consultas médicas ya empiezan a aumentar.

En paralelo, otros virus respiratorios siguen circulando con fuerza: rinovirus, parainfluenza, adenovirus y hasta casos de COVID-19, lo que complica el diagnóstico temprano. “Las salas de espera otra vez se llenan, como si hubiéramos retrocedido al invierno”, comenta una enfermera del área pediátrica en Santiago, mientras acomoda mascarillas para los pacientes que llegan.

Las autoridades sanitarias recomiendan no bajar la guardia: ventilar espacios cerrados, usar mascarilla en caso de síntomas, reforzar el lavado de manos y, sobre todo, consultar oportunamente al sistema de salud. Aunque la campaña de vacunación contra la influenza terminó en septiembre, con más de 8 millones de dosis aplicadas, la cobertura de 77 % podría no ser suficiente frente a un brote fuera de temporada.

Hoy, la influenza vuelve a ser protagonista en un escenario inesperado. La pregunta que queda flotando es si este repunte será solo un episodio transitorio o el inicio de un cambio en el calendario de circulación viral en Chile.





Noticias Relacionadas