345 referentes comunitarios y de educación superior se han formado como respondedores para la prevención del suicidio

Regional

Crónica

Salud

05/11/2025


345 personas se han formado durante el presente año como Gatekeepers  en la región del Biobío, estrategia que busca empoderar a actores sociales relevantes, fortaleciendo su capacidad de detectar y entregar una primera respuesta ante el riesgo de suicidio.

La cifra involucra 209 personas formadas de la comunidad y 136 de Casas de Estudios Superiores, que recibieron su formación de manos de 41 entrenadores, capacitados previamente por la Autoridad Sanitaria del Biobío, 08 de ellos del ámbito comunitario y 33 de establecimientos de educación superior.

Entrenadores formados

Provincia

Entrenadores formados en comunidad

Entrenadores formados en Casas de Estudios Superiores

Entrenadores totales formados

Concepción

06

27

33

Biobío

01

04

05

Arauco

01

02

03

Región del Biobío

08

33

41

 

Gatekeepers formados

Provincia

Gatekeepers formados en comunidad

Gatekeepers formados en Casas de Estudios Superiores

Gatekeepers totales formados

Concepción

179

105

284

Biobío

18

08

26

Arauco

12

23

35

Región del Biobío

209

136

345

 

“La estrategia, basada en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, responde a la alta prevalencia de factores de riesgo de suicidio y la necesidad de contar con miembros estratégicos de instituciones u organizaciones capaces de detectar señales de riesgo y realizar intervenciones tempranas en personas en situación de vulnerabilidad.

En la región como Autoridad Sanitaria ya hemos capacitado a 41 entrenadores, que han formado un total de 345 agentes sociales respondedores para la prevención del suicidio”, declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo. 

Durante este año, 267 son las personas del Biobío que han llamado a la línea de prevención del suicidio *4141.

Es importante recordar, que materia de salud mental, las Garantías Explícitas en Salud (GES) entregan cobertura en 5 temas de alta importancia social, correspondientes a: esquizofrenia, depresión en personas de 15 años y más, consumo perjudicial o dependencia de riesgo bajo a moderado de alcohol y drogas en personas menores de 20 años, trastorno bipolar en personas de 15 años y más, además de para diagnóstico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias.





Noticias Relacionadas