Instituciones de Educación Superior y Minsal abren ruta para integrar Salud Intercultural en la Formación Académica

Regional

Crónica

Salud

26/11/2025


Para avanzar en la implementación del modelo de salud intercultural en Chile, el Ministerio de Salud, a través de la Autoridad Sanitaria del Biobío, convocó a universidades e institutos de la región a un seminario realizado en la Facultad de Química de la Universidad de Concepción.

La jornada tuvo como foco difundir el Decreto n° 21-2023 y el reglamento que garantiza el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir atención con pertinencia cultural.

Esta instancia nos permite recoger la mirada de las instituciones de educación superior sobre el reglamento y su implementación regional. Integrar el enfoque intercultural desde el pregrado es un paso clave, y creemos que vamos avanzando en la dirección correcta”, señaló la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.

Por su parte, Graciela Cabral Quidel, Referente de Salud y Pueblos Indígenas e Interculturalidad del MINSAL, valoró el vínculo con las casas de estudio: “Generar estos encuentros nos ayuda a identificar desafíos y oportunidades, además de definir acciones concretas para fortalecer la formación intercultural en salud en la región”.

El modelo de salud intercultural considera siete ejes principales: participación indígena; fortalecimiento de saberes ancestrales; incorporación de facilitadores interculturales; adecuación de infraestructura; asistencia espiritual indígena; adecuaciones técnicas y organizacionales; y acciones específicas para comunidades con factores de riesgo.

En el Biobío, ya se han evaluado 11 hospitales en el marco del Plan de Vigilancia de Modelos de Salud Intercultural: 3 del Servicio de Salud Concepción, 2 del SS Talcahuano, 2 del SS Arauco y 4 del SS Biobío.





Noticias Relacionadas